viernes, 3 de agosto de 2012



¿Qué pasaría de no evitar que se siga contaminado el planeta? 

En caso de que no corrijamos nuestras costumbres de botar componentes como pilas, transistores, condensadores, y que las empresas no reciclen adecuadamente los equipos electrónicos como celulares, computadoras, radios, televisores, GPS, monitores, etc. Lamentablemente nuestro planeta diariamente estaría pasando a una muerte inevitable, una muerte que de poco iría arrasando con ella a todo ser vivo sobre la faz de la tierra, y ahí se vería el Apocalipsis en carne propia, ya que ahora en nuestros días estamos experimentando grandes cambios en el clima y nos sofoca, nos enfría, imaginemos cuando las aguas estén contaminadas, el cielo desprotegido y los rayos UV caigan directamente sobre nuestros suelos, nuestros ríos sin peces, y en vez de eso lleno de contaminantes, solo imaginemos eso, que pasaría, la gente se mataría por un plato de comida, mataría por un vaso de agua, imaginemos que lo que más caro ya no sería el combustible sino el agua, quizás hasta el hombre en afán de supervivencia llegaría a adaptarse o mutarse talvez para que pueda soportar las inclemencias cambiantes de su medio ambiente. Pasaríamos a la extinción como especie y todo lo logrado se iría al tacho, todo esto por nosotros mismos, por no saber cuidar lo que tenemos. De no evitar que se siga contaminando lo peor que podría pasar es la extinción de nuestra especie y de toda la vida en la tierra. 
cada dia se contamina más nuestro plante con componentes electrónicos en desuso



Contaminación Tecnológica 

Cuando un monitor o un teclado mueren no van al cielo, van al infierno. Y no se trata de un infierno mítico o fantástico, sino de   que puede localizarse en el , en Ghana más concretamente, en los vertederos de Agbogbloshie. No es la primera vez que el trabajo del fotógrafo Pieter Hugo pasa por aquí. Ya tuvimos ocasión de ver hace un tiempo sus impresionantes retratos de Nollywood. Esta vez se ha ido a Ghana, donde ha pasado tres años fotografiando para su serie “Permanent Error” los vertederos a los que llega la tecnología obsoleta del primer mundo. Los que allí trabajan se dedican a quemar plásticos y piezas electrónicas para poder recuperar cobre y otros metales que puedan vender fuera de ese infierno de humos tóxicos. 



Contaminación Tecnológica y el Cambio Climático 

Los equipos CELULARES, los PDA, los GPS, y todos los equipos electrónicos, a parte de ser muy bonitos, y de mucha utilidad tienen en común muchas cosas, cosas tanto buenas, malas y feas, eso debido a que como todos los equipos electrónicos han sido creados con componentes muy pequeños y a la vez muy tóxicos, componentes que al ser mal reciclados ponen en peligro la vida en el planeta. Hace poco estaba mirando una película, y hace un par de días pude ver una nota, y pues como somos una página de tecnología pues me vino el querer hacer este mensaje para concienciar a las personas para que cuidemos nuestro planeta y veamos la forma de cómo podemos evitar que se siga destruyendo nuestro habitad. 

Lo que ahora se ve con referente al cambio climático, el deshielo del ártico se debe a que diariamente no se esta haciendo un adecuado reciclaje de los materiales contaminantes, y los países desarrollados encabezados por Estados Unidos cada día ponen en peligro más a nuestro planeta, y lo peor de todo es que estos países son los que hacen que sus agentes y compuestos contaminantes vayan a ser echados en los países pobres de África, donde la gente en especial los niños africanos son contaminados en mas cantidad, eso debido a que están en contacto directo con esos compuestos. 

miércoles, 1 de agosto de 2012

1.) Cuales de los siguientes es un buscador:
a). Poolf
b).FireFox
c).Google
d).Internet Explorer

viernes, 27 de julio de 2012

wikipedia.org/wiki/Chatarra_electrónica La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basuratecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores yelectrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año.1
El tratamiento inadecuado de la e-waste puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
File:Ewaste-pile.jpg